apoya al Centro de la Memoria Común para la Democracia y la Paz para recibir el Premio ibn Rushd de la concordia 2025,

Estimad@ amig@

Solicitamos su firma (con nombre y cargo profesional, o académico, o político o de derechos humanos) en este petitorio que apoya al Centro de la Memoria Común para la Democracia y la Paz para recibir el Premio ibn Rushd de la concordia 2025, otorgado anualmente por la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí Foro Ibn Rushd. Gracias.

 

El Centro de la Memoria Común, la Democracia y la Paz, constituido en 2006 es una organización no gubernamental marroquí (ONG) que persigue los objetivos de la defensa de los valores democráticos e interculturales con especial atención a la convivencia de los pueblos y naciones del Mediterráneo, apostando por la puesta en valor de la memoria común histórica y cultural, así como en la necesidad del desarrollo económico y social, poniendo especial énfasis en la defensa de los derechos humanos.

 

Al frente del mismo hay destacados intelectuales y profesionales que padecieron persecución bajo el reinado de Hasan II y que ahora, bajo el reinado de Mohamed VI, proyectan con libertad su compromiso con la defensa y la promoción de los derechos humanos.

 

En sus orígenes, esta organización civil marroquí promovió la celebración de encuentros y seminarios bilaterales entre intelectuales españoles y marroquíes a ambas orillas del Estrecho y ahora promueve desde hace 10 años la celebración del Festival Internacional de Cine y Memoria Común de Nador que en tan poco espacio de tiempo se ha situado en el quinto certamen cinematográfico más importante del Reino Alauí. Este festival no es un festival al uso, sino que promueve la celebración de conferencias, debates y mesas redondas a las que asisten destacadas personalidades de todo el mundo relacionadas con la defensa de estos valores universales de progreso. Se trata de un certamen caracterizado por una amplia presencia española, tanto en las películas a concurso, como en los jurados y entre los artistas y cineastas españoles. Y también en la propia estructura organizativa.

 

Cada año el festival aborda un leit motiv que implica obligatoriamente al contenido temático de los documentales, que a lo largo de las 13 ediciones hasta ahora celebradas ha hecho referencia, entre otros asuntos, a los derechos humanos, la justicia transicional, la mujer, la emigración, el Mediterráneo, Latinoamérica, la sostenibilidad medioambiental, etc.

 

Asimismo, en el marco de la celebración del Festival Internacional de Cine y Memoria Común de  Nador, su entidad impulsora el Centro de la Memoria Común, la Democracia y la Paz  también ha promovido durante los últimos años la concesión del Premio Internacional Memoria por la Democracia y la Paz que ha recaído en Houssine Abassi, secretario general del Sindicato de Trabajadores Tunecinos y Premio Nobel de la Paz (2016), en José Manuel Cervera, director de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo de Sevilla (2017), en José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España (2018) en Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia (2019), en la exministra de Francia, nacida en Nador y activista por los derechos humanos Nayat Belkacem(2021) y en el Instituto Terra que desde Brasil promueven Sebastiao Salgado y Lelia Wanick (2024).

 

Tanto el Centro de la Memoria Común, la Democracia y la Paz, con sus actividades de encuentros bilaterales para promover la paz y el entendimiento entre los pueblos, como el Festival Internacional de Cine y Memoria Común de Nador, con su temática siempre centrada en el Mediterráneo como crisol de culturas, constituyen referencias de creciente importancia e influencia para el progreso de los pueblos. Y en el tema de las relaciones bilaterales entre marroquíes y españoles siempre han apostado por limar asperezas y porque nuestros respectivos pueblos caminen juntos de frente superando las tentaciones de darse la espalda y de enquistar en le conciencia colectiva estereotipos negativos. Historia y memoria no sólo unen a ambos países, sino que también forman parte del emblemático arco mediterráneo que tanto progreso y tanta cultura ha aportado a la Historia de la Humanidad.

 

Además de los fructíferos encuentros bilaterales entre historiadores, políticos, juristas y periodistas celebrados durante los primeros años de la trayectoria del Centro de la Memoria Común, la Democracia y la Paz, que inicialmente se llamaba "de la Memoria Común y el Porvenir", y que tanto han contribuido al reconocimiento mutuo y a la eliminación de prejuicios respectivos sobretodo entre España y Marruecos, el Festival Internacional de Cine y Memoria Común de Nador ha aportado una puesta en valor del arte cinematográfico comprometido con los derechos humanos y la interculturalidad.

 

Como vemos, la fructífera y comprometida trayectoria del CMCDP cuya candidatura proponemos para Premio Ibn Rushd de la Concordia, en su segunda edición de 2025,coincide plenamente con el marco de méritos que se exigen en la convocatoria de la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí Foro Ibn Rushd.


Centro de memoria común para la demo y la paz    Contactar con el autor de la petición

Firmar esta petición

Al firmar, acepto que Centro de memoria común para la demo y la paz podrá ver toda la información que proporciono en este formulario.


Doy mi consentimiento para procesar la información que proporciono en este formulario para los siguientes fines:




Publicidad de pago

Haremos difusión de esta petición a 3000 personas.

Más información...