Salvemos el arte en nuestra vida cotidiana
Nuestro objetivo es recopilar firmas para presentar un proyecto de ley al gobierno de Zaragoza, de Aragón, de Valencia, de Cataluña y de España, para crear una ley que proteja el patrimonio cultural de los artistas en las calles, plazas, parques, avenidas, semáforos de toda España y la comunidad Europea.
Evitando que el gobierno de turno pueda crear una ordenanza en donde malinterpretan y desinforman de la labor social de los artistas callejeros.
Queremos abolir las ordenanzas de algunas comunidades autónomas con una ley general para España y la comunidad europea.
Los artistas no son una actividad comercial, no somos mendigos, no vendemos, no compramos.
El arte no es un negocio.
Es para el desarrollo espiritual, para alegrar, entretener, divertir, inspirar, reflexionar, para expresar emociones, generar serotonina, es para el desarrollo cultural y social.
Con el objetivo de que las personas que viven en las ciudades, pueblos, villas, aldeas puedan favorecerse de la musicoterapia, danza terapia, risoterapia, clown terapia, teatroterapia, arte terapia.
Existe una gran biblioteca antropológica con unos largos y extendidos registros bibliográficos
(libros) con los que avalar nuestros argumentos.
El arte ha existido desde siempre en la historia de la humanidad desde los orígenes del antropoceno podemos encontrar registros pictóricos arqueológicos que hablan del desarrollo del arte de forma paralela a la evolución de la agricultura, metalurgia, astrología , astronomía, arquitectura, espiritualidad, deidades, cosmo visiones, desenvolviéndose a la par que la aparición de las grandes civilizaciones. El arte es y ha sido siempre desde los orígenes de los tiempos un pilar importante de nuestra sociedad para el desarrollo cognitivo, espiritual e intelectual de los seres humanos.
Por ejemplo hay libros que hablan de la música ritual, danza ritual, teatro ritual, pinturas rituales, etc... en donde se comunica , se reflexiona, se explica como el ser humano empieza a desarrollarse artísticamente y a tener sus primeros contactos directos con el arte.
En general el argumento de estos libros es como el arte evoluciona en los rituales también dando origen a la música, teatro, cuentacuentos etc.. Y se analiza como se desarrolla paralelamente el arte, pintura, artes manuales, orfebrería, metalúrgica , cocina, agricultura, arquitectura en nuestras primeras civilizaciones entre otras largas listas de argumentos.
Se puede estudiar la historia de la humanidad desde un punto de vista bélico, religioso , arquitectónico y artístico.
Otro ejemplo "El manual mínimo del actor de Darío Fo" quien argumenta el significado de la gorra.
La gorra significa:
Oferta libre y voluntaria es decir lo que Dios quiera, si Dios quiere, cuando pueda, si las circunstancias lo permiten.
En nuestros orígenes como seres humanos podéis ver en diferentes cavernas los diseños de arte rupestre de hombres haciendo malabares, en las pirámides egipcias encontramos diseños jeroglificos donde hay malabaristas jugando pases con antorchas de fuego, en todas las culturas del planeta de un modo u otro siempre ha existido: un juglar, un cuenta historia, un cuenta cuentos, un cuenta mitos, un cuenta leyendas o alguien que bailaba al ritmo de la música o alguien que interpretaba música o algún ser humano que diseñaba o pintaba en la piel de animales, en las cavernas, en rocas o personas que hacían acrobacias o malabares, ritos y rituales a los dioses que dan origen al teatro, la música, acrobacias, las deidades...
Inclusive hay unas tribus en África que hace miles de años que van en zancos, unas los utilizan para hacer danzas rituales, otras lo utilizan para poder desplazarse más rápido a través de los campos sin ser mordidos por las serpientes.
Siempre hemos existido y hemos sido parte de las sociedades no creemos que dejemos de ser un pilar fundamental de la sociedad y el tejido cultural de los pueblos, villas, aldeas, centros cívicos y culturales, en las ciudades para el desarrollo turístico, cultural y multicultural de nuestra civilización moderna.
Como artistas Españoles les pedimos por favor que nos permitan, que nos dejen seguir con nuestra lavor social de acercar el arte a la vida cotidiana de las personas dando color, luz, con alegría ,amor y fantasía.
¡Que los artistas y el arte son un bien para nuestra sociedad son un legado de nuestro tejido cultural!.
Un gran ejemplo de nuestra lavor social es Cataluña los artistas el arte y la cultura Catalana tiene una economía súper estable.
Por eso siempre se habla de la estabilidad de la economía Catalana que aporta miles de millones de euros al desarrollo de nuestra sociedad y es gracias al turismo cultural y su red cultural.
La política Catalana se basa en el proyecto "Barcelona Batega" que habla del desarrollo del arte la cultura y la multiculturalidad y de la importancia del arte la cultura y la multiculturalidad de nuestra sociedad.
Por este motivo no comprendemos como después de haber escrito en 1991 para las olimpiadas este proyecto cultural para el desarrollo del arte la cultura y la multiculturalidad en Barcelona, Cataluña... Después de crear la red cultural, después de profesionalizar el arte , las academias de artes en Barcelona algunas milenarias como la Masana o la Coco - Comin o el Institut del Teatro.
¿Cómo es posible que inventen una ley que dice que es un acto incívico acercar el arte a la vida cotidiana de las personas? ¿que nosotros somos una actividad comercial o acto de mendigar?
En el año 2002 Barcelona era "un paraíso del arte" en esos momentos "Barcelona capital de las artes escénicas del mundo"... Eramos la vanguardia del arte plástico, manual, visual, escénico, lleno de escuelas, academias, universidad, festivales de música, artes escénicas, circo ,teatro de calle, artistas callejeros, museos y toda la increíble red cultural Catalana.
En esos momentos entre los años 1995 y 2008 habíamos muchísimos artistas en Barcelona que alegrabamos la vida cotidiana de las personas.
En al año 2007 más o menos un nuevo gobierno catalán se inventó una ley que nos calificó como mendigos como acto incívico o como actividad comercial, luego además nos pusieron el nombre "de estatuas móviles"(este adjetivo calificativo es inapropiado) para poder hacer espectáculos en la Rambla.
Al igual que en Zaragoza, al decir que somos una actividad comercial (esto es una calumnia) o un acto de mendigar(otra falacia) y al permitir este tipo de ordenanza que nos catalogan en la incultura nos volvemos incívicos a los ojos de la sociedad. Generando situaciones delicadas por ejemplo la policía se siente que tiene la potestad de criminalizar, de amenazar de coaccionar, de perseguir lamentablemente transformando al servidor público en un delincuente con poder.
Pues la ignorancia, la falta de empatía, la falta de educación y respeto son exageradas por parte de los policías locales al querer hacer cumplir las ordenanzas del gobierno de turno.
En cualquier lugar del mundo podemos encontrar estos mismos lamentables ejemplos.
Este tipo de inconsecuencia y barbaries no se deben permitir son una grandísima calumnia y una grandísima falta de respeto al arte la cultura y la multiculturalidad.
Los artistas que acercan el arte a la vida cotidiana realizando un acto cívico social con amor altruista para el desarrollo de la cultura el arte y la multiculturalidad de nuestras sociedades modernas, no pueden ser condenados o considerados de comportamiento incívico, no se deben criminalizar, al contrario, se deberían proteger como parte del patrimonio cultural de nuestra sociedad.
¿Por qué? ¿que se aprende del arte?
En el arte se aprende a respirar, se aprende a escuchar tu cuerpo, se aprende a escuchar tu cerebro emotivo que se encuentra en el estómago, se aprende a escuchar tus pensamientos, se aprende a escuchar tu intuición, a tu yo interior, se aprende a escuchar a los demás, el arte callejero o el que se presenta en la vía pública es para acercarlo a la vida cotidiana de las personas es un acto cívico altruista sin fines de lucro y desde el amor.
Por estas razones y motivaciones queremos recolectar firmas e iniciar nuestra campaña para un proyecto de ley que proteja nuestro legado cultural.
Nuestro objetivo es presentar al gobierno de España y a la comunidad europea una ley de protección del arte callejero como patrimonio del legado histórico social, cultural de nuestra sociedad y ojalá llegando a protejer a todos los artistas del planeta.
(Luego tendremos que ir más lejos a buscar el respaldo de la ONU, y de todas las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para protejer
a los artistas, el arte, la cultura y la multiculturalidad en todo el planeta).
Necesitamos una ley acorde a nuestras vidas que nos protejan de ordenanzas municipales impuestas por el gobierno de turno, una ley que proteja nuestro legado artístico cultural, una ley que proteja al artista de las nuevas políticas de los nuevos gobiernos.
Protegiendo de esta manera a uno de los pilares que son de los cimientos más importantes de los patrimonios culturales de nuestras sociedades.
Los artistas , el arte callejero, el arte en nuestra vida cotidiana, el arte llama a tu ventana son, esa picardía, ese cosquilleo en el estómago, nuestra magia, fantasía, color, alegría nuestra forma de vivir.
Es una inconsecuencia y negligencia que el gobierno español, la comunidad europea y nuestra sociedad en el siglo xx permita este tipo de ordenanzas municipales, que no! permite que cumplamos con nuestra lavor social.
Nosotros consideramos que este tipo de ordenanzas por parte del gobierno municipal o autónomo deberían ser reglamentadas por la legislación española y europea permitiendo salvaguardar el tejido cultural del arte callejero otorgándole un lugar mas apropiado para
"El arte en nuestra vida cotidiana"
"El arte llama a tu ventana"
"Buenos días con alegría amor y fantasía"
Nuestro legado nuestro patrimonio cultural. Para nuestra sociedad, alcanzando finalmente su lugar como base de la educación dentro de nuestra civilización en evolución.
Desde la asociación Artístico cultural Compagnia Cronopis del barrio de Las Fuentes, Zaragoza, Aragón , hacemos un llamado a las comunidades autónomas de Valencia , Barcelona, Madrid, y toda España, con el objetivo de llegar al parlamento de España y de la comunidad Europea a presentar nuestra propuesta de ley.
No podemos permitir a personas sin criterio e ignorantes destruir lo bello, lo hermoso, lo bonito, lo cívico, lo cultural, lo social no les permitamos destruir el arte, a los artistas, el desarrollo de la cultura y la multiculturalidad.
Basta de criminalizar el arte, al artista, a la cultura, al desarrollo espiritual, basta de criminalizar a nuestro amor.
Salvemos nuestro patrimonio cultural,
Salvemos al artista que acerca el arte a nuestra vida cotidiana, salvemos la cultura y la multiculturalidad.
Les saludo cordialmente y atentamente.
Ignacio Antonio Sánchez Azócar
Presidente de la asociación artístico cultural Compagnia Cronopis.
Ignacio Sánchez presidente de la asociación Artístico cultural Compagnia Cronopis Contactar con el autor de la petición