SOLICITAR LA PROHIBICION DE PRÁCTICAS DE ALTO RIESGO FISICO PARA CABALLOS

---

 

**PETICIÓN FORMAL DE PROHIBICIÓN DE LA PRÁCTICAS DE DESTREZAS DE ALTO RIESGO PARA CABALLOS

 

Ciudad de Victoria, Entre Ríos**

 

A quien corresponda:

Honorable Concejo Deliberante / Municipalidad de Victoria, Entre Ríos.

 

Por medio de la presente, solicito que la práctica conocida como “cuello en la soga” sea prohibida de manera expresa dentro del ejido municipal de la Ciudad de Victoria, en cualquiera de sus eventos públicos, privados, festejos tradicionales o espectáculos con animales.

 

Motivos de la solicitud

 

1. Riesgo extremo para los caballos:

La técnica implica sujetar o tirar del caballo mediante una cuerda alrededor del cuello, lo que puede provocar asfixia, daños en la tráquea, lesiones cervicales, traumatismos, caídas graves y en muchos casos la muerte del animal.

 

 

2. Maltrato animal evidente:

Se trata de una práctica que causa dolor, estrés, pánico y sufrimiento innecesario, violando principios básicos de bienestar animal adoptados por organismos nacionales e internacionales.

 

 

3. Riesgo para la seguridad pública:

Caballos en pánico pueden embestir, caer o arrastrar a personas, poniendo en peligro a jinetes, espectadores y participantes del evento.

 

 

4. Daño a la imagen cultural y turística de Victoria:

La ciudad se destaca por sus tradiciones y fiestas, pero estas deben desarrollarse sin actos que impliquen crueldad o peligro, alineándose con prácticas modernas y responsables.

 

 

 

Solicitud concreta

 

Se pide que el municipio:

 

Incorpore en su Código de Faltas o normativa local la prohibición explícita de la práctica “cuello en la soga” y de cualquier actividad que implique:

 

Tironear del cuello de un equino con soga para detenerlo o derribarlo.

 

Provocar caídas, asfixia, inmovilización violenta o maltrato.

 

 

Establezca sanciones correspondientes para organizadores, participantes o responsables del evento.

 

Disponga que cualquier espectáculo o desfile con animales incluya normas de bienestar animal y control veterinario.

Hay varias prácticas consideradas violentas, dolorosas o perjudiciales para los caballos, similares al uso de la “soga al cuello” (atar, presionar o someter de forma coercitiva). A continuación te dejo una lista de acciones dañinas para que puedas reconocerlas y evitarlas, no para realizarlas:


---

🟥 Acciones violentas o dañinas hacia los caballos

1. “Rollkur” o hiperflexión forzada del cuello

Forzar la cabeza del caballo muy abajo y cerca del pecho, a menudo mediante fuerte tirón de riendas.
➡️ Puede causar dolor cervical, estrés y problemas respiratorios.

2. Uso excesivo o incorrecto del freno (bocado)

Tirar fuerte o de forma brusca de la embocadura.
➡️ Daño en la boca, lengua, comisuras y sensibilidad crónica.

3. Golpes con fusta o vara

Usar la fusta como castigo o golpear zonas sensibles.
➡️ Genera miedo, estrés y lesiones.

4. Espuelas mal usadas

Clavar espuelas con fuerza o constantemente.
➡️ Puede causar heridas, aversión al jinete y dolor persistente.

5. Herrajes violentos o dolorosos

Poner herraduras inapropiadas, demasiado ajustadas, o técnicas que causan dolor.
➡️ Problemas en tendones, ligamentos y cojera.

6. Ataduras restrictivas o castigos de inmovilización

Atar las patas entre sí (hobbling)

Amarrar la cabeza en posiciones antinaturales

Dejar al caballo sin posibilidad de moverse
➡️ Produce ansiedad, caídas y lesiones.


7. Castigo físico directo

Golpear con cuerdas, palos, manos o cualquier objeto.
➡️ Daño físico y emocional.

8. Sobrecarga de peso o esfuerzo

Cargar más peso del recomendado

Hacerlo trabajar estando enfermo o cojo
➡️ Lesiones musculares y articulares.


9. Montar sin calentar o sin cuidar la condición física

Forzar ejercicios intensos sin preparación.
➡️ Contracturas, lesiones y estrés.

10. Privar de necesidades básicas

No darle acceso suficiente a agua

Aislarlo sin compañía (son animales sociales)

Espacios pequeños o inseguros
➡️ Impacto severo en bienestar físico y emocional.

 

---

🟩 ¿Qué hacer en lugar de estas prácticas?

Usar técnicas de adiestramiento positivo y refuerzo.

Trabajar con equipamiento bien ajustado y suave.

Practicar el manejo con respeto, paciencia y claridad.

Pedir ayuda a entrenadores o veterinarios especializados en bienestar equino. 

Conclusión

 

Prohibir “cuello en la soga” es una medida necesaria para proteger la vida de los caballos, garantizar la seguridad de la comunidad y promover eventos ecuestres éticos, respetuosos y seguros en la Ciudad de Victoria, Entre Ríos.

 


Ciudadanos Victorienses    Contactar con el autor de la petición

Firmar esta petición

Al firmar, acepto que Ciudadanos Victorienses podrá ver toda la información que proporciono en este formulario.

No mostraremos la dirección de correo electrónico públicamente en línea.

No mostraremos la dirección de correo electrónico públicamente en línea.

Doy mi consentimiento para procesar la información que proporciono en este formulario para los siguientes fines:




Publicidad de pago

Peticion.es publicitará esta petición a 3000 personas.

Más información...