QUIERO VIVIR CON DIGNIDAD Y CONTAR MI HISTORIA
España y Andalucía poseen un patrimonio histórico, cultural y arqueológico de una gran
importancia y de carácter universal que, en ocasiones, más de las deseadas, se hallan muy
descuidadas, ocultas y sin actuaciones para su conocimiento y disfrute. Son muchos los
ejemplos. Una realidad ante la que no vale cerrar los ojos y no hacer nada.
Es el caso de la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca (CdDB), en El Puerto de Santa
María, y su entorno (ciudad, puerto, poblado de la Edad del Cobre de La Dehesa, la Sierra
de San Cristóbal (SSC) en su cima y laderas y la necrópolis de Las Cumbres), que suman
más de 200 ha BIC conservadas, salvo el bocado salvaje de una cantera en la SSC que
nos ha privado de 15 ha arqueológicas del siglo III a.C., el canal de agua en la necrópolis
y los postes de luz sin seguimiento arqueológico, como es lo legal. El CdDB es un capítulo
importante de la historia indígena, fenicia y tartésica, orgullo de un pueblo.
Se dice del CdDB que ha habido 30 años de abandono. Así ha sido. Pero el abandono ha
sido el político y administrativo por falta de restauraciones y gestión. A mediados de la
década de los 90 la Consejería de Cultura decidió, con acertado criterio, no excavar y
restaurar. Una medida positiva. No se ha restaurado lo que se debía (murallas del s. VIII
a.C., de los s. V-IV y del III a.C., viviendas fenicias. hornos de pan y de vino, y un largo
etc. Ha habido restaurador, pero no restauración. Ha habido gestores, pero no gestión en
esos 30 años. Y muchas cosas más. Se pueden ver en el lugar cuando se desee.
Por ello, ante el anuncio en la prensa de reiniciar las excavaciones, en un programa de 6
años, más las excavaciones puntuales de estos 3 últimos, lo que supone acumulación de
restos para restaurar y estudiar, ciudadanos, asociaciones y arqueólogos, rogamos que se
unan a las peticiones justas que se solicitan y solicitamos lo conveniente que es: -RESTAURAR Y CONSOLIDAR antes que comenzar a excavar. -PROTEGER Y CUBRIR antes que comenzar a excavar -EXPLICAR antes que comenzar a excavar por el equipo que lo ha excavado. -ACCESO AL ALMACEN CON MAS DE 1000 CAJAS EN LAS QUE SE
TRABAJABA. AHORA, LA ENTRADA ESTÁ PROHIBIDA Y EL MATERIAL SIN
PODER ESTUDIARSE DESDE 2019. Historia y tema que tendrá repercusión. -PUBLICAR LO INVESTIGADO PARA CONOCER antes que excavar. -EXHUMAR, RESTAURAR, CUBRIR Y EXPLICAR LA BOGEGA DEL
SIGLO III a.C. DE LA SSC, la única completa conservada del mundo antiguo, antes
que iniciar nuevas excavaciones. Nominada en 2018 para Patrimonio de la Humanidad.
¿CONSERVAR Y CONOCER O DEJAR MORIR?. Es su elección.
GRACIAS.
ASOCIACIÓN AMICENES Contactar con el autor de la petición